El 2° Simposio Internacional de la Red Latinoamericana de Investigación Agronómica, bajo el lema “Agricultura regenerativa: ¿ocurrencia o ciencia?”, se celebró del 25 al 27 de septiembre de 2024 en Texcoco, Estado de México, y tuvo como sedes el CIMMYT y la Universidad Autónoma Chapingo. Este evento reunió a más de 90 participantes, entre productores, académicos, investigadores y técnicos del sector agrícola de América Latina, quienes discutieron la relevancia de las prácticas regenerativas y su impacto en la sostenibilidad agroalimentaria. Los tres días de actividades incluyeron visitas técnicas, talleres especializados, conferencias magistrales, mesas de trabajo y presentaciones de resultados. Los asistentes reflexionaron sobre el concepto de agricultura regenerativa y su implementación en plataformas de investigación agrícola. Una plataforma de investigación es un espacio físico y metodológico donde convergen productores, técnicos, investigadores y otros actores para validar y adaptar tecnologías agrícolas en contextos locales. Su objetivo es desarrollar soluciones prácticas y científicamente fundamentadas que respondan a los desafíos agroalimentarios de cada región. Estas plataformas operan dentro del modelo del Hub, una red que conecta múltiples plataformas en diferentes regiones para promover el intercambio de conocimientos, la capacitación y la transferencia de tecnología. Cada Hub trabaja bajo condiciones locales, lo que garantiza que las prácticas desarrolladas sean relevantes y aplicables a las particularidades de cada zona. Este modelo fomenta la colaboración entre instituciones de investigación, universidades, el sector privado y comunidades agrícolas, e integra ciencia y práctica para transformar los sistemas agrícolas hacia modelos más sostenibles y resilientes. Ambos conceptos, las plataformas de investigación y los Hubs,son pilares fundamentales para la transformación de los sistemas agrícolas hacia modelos más sostenibles y resilientes, como quedó reflejado en las discusiones y actividades del simposio.