Para mantener y aumentar la productividad, la rentabilidad y la resiliencia de los sistemas agroalimentarios es importante contar con un manejo eficiente de control de plagas y enfermedades. Esta problemática sigue afectando muchas comunidades rurales, especialmente de pequeña escala, provocando efectos negativos sobre la seguridad alimentaria de los productores. Por ello, es importante desarrollar y escalar, tecnologías y prácticas integradas sostenibles y sensibles al género para el de control de las plagas y enfermedades. Las mujeres participan en el control de las plagas y enfermedades de los cultivos y desempeñan papeles clave en diferentes actividades agrícolas. Sin embargo, su participación es subestimada debido a normas sociales y culturales, barreras institucionales y mediciones imprecisas que exacerban las brechas de género entre hombres y mujeres al restringir el acceso a recursos y activos que permitirían aumentar los rendimientos en las producciones agrícolas. El presente informe técnico sintetiza la revisión de artículos y literatura gris que abordan la evidencia existente sobre la participación de las mujeres en el control y manejo de plagas y enfermedades en la producción agrícola. Específicamente, identifica roles y diferencias de género en el control de plagas y enfermedades, señala preferencias tecnológicas para esta tarea y las razones subyacentes a las mismas y los obstáculos que enfrentan. Se concluye que es posible que las distinciones entre las preferencias de los hombres y las mujeres no se expliquen en términos de preferencias sino de limitaciones en la capacidad de elección por parte de estas últimas.