La agricultura, como base fundamental de la alimentación y bienestar humanos principalmente de las familias en zonas rurales, enfrenta retos cada vez más complejos, con los cambios y variabilidad climáticos, degradación de suelos, deserción de jóvenes hacia las zonas urbanas, entre otros. Los avances científicos y tecnológicos ofrecen grandes oportunidades para mejorar la productividad y conservar los recursos naturales; sin embargo, lograr su implementación efectiva requiere procesos de gestión de conocimiento organizados y sistemáticos. Este documento, diseñado como una guía práctica, se presenta como un recurso para fomentar la innovación en los sistemas de producción agrícola de una manera participativa y con el productor central como agente de cambio. Partiendo del modelo del InnovaHub, se integran herramientas y metodologías que permiten diagnosticar, planificar y ejecutar estrategias adaptadas a diversas condiciones agroecológicas y tipologías de agricultores, directamentedesde el surco. La estructura del documento está diseñada para facilitar su comprensión y aplicación. Se inicia con un glosario de términos que introduce los conceptos claves. Posteriormente, se describen los componentes del InnovaHub como modelo participativo para el escalamiento de conocimientos y buenas prácticas agrícolas, explicando y detallando su esquema de intervención, al igual que las características de su infraestructura física como las plataformas, áreas de extensión y áreas de impacto, que facilitan la gestión de la innovación. Además, y de manera más práctica, se presentan herramientas para diagnosticar las condiciones de las parcelas agrícolas, identificando problemáticas y limitantes específicas que obstaculizan el alcance de los objetivos productivos de las familias y que son la base para la planeación de las intervenciones. A partir del diagnóstico, se proponen soluciones tecnológicas y practicas innovadoras, culminando con el diseño integral de la parcela para su implementación, que incluye un menú de opciones recomendadas que han sido validadas localmente, y que fueron –a través del Innovahub– adaptadas por los productores en sus parcelas y listos para su adopción y escalamiento. La guía que tienes en tus manos es un recurso para compartir experiencias, conocimientos, metodologías y herramientas que faciliten los procesos de adopción de innovaciones, que permitan impactar de forma positiva con las familias en las zonas rurales, asegurando la sustentabilidad de sistemas de producción. Se espera que este material contribuya a la mejora continua de los sistemas productivos, asegurando un futuro agrícola más resiliente, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.