Los agricultores en Guatemala enfrentan una alta vulnerabilidad a la variabilidad climática, sufriendo pérdidas significativas en sus cosechas debido a eventos extremos como tormentas y sequías. Este estudio analiza cómo científicos y socios han desarrollado y escalado estrategias innovadoras, como las Mesas Técnicas Agroclimáticas (MTA) y los Servicios Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA), para proveer información climática relevante que mejora la toma de decisiones agrícolas.
Estos enfoques permiten a los agricultores comprender las variaciones climáticas en diferentes escalas temporales, evaluar sus impactos en los cultivos y adoptar medidas preventivas, con un enfoque especial en los Territorios Sostenibles Adaptados al Clima (TeSAC). La implementación de prácticas de Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC) en los TeSAC ha impulsado la productividad y mejorado los medios de vida de las comunidades rurales, incluyendo beneficios significativos para las mujeres agricultoras. Las iniciativas lideradas por CGIAR y AgriLAC-Resiliente buscan ampliar estos enfoques en América Latina, fortaleciendo la resiliencia y la seguridad alimentaria frente a los crecientes desafíos de la crisis climática.
Navarro Racines, C.; Martinez Salgado, J.; Martinez, D.; Giraldo, D..; Ramirez Villegas, J.