Este documento describe las experiencias y resultados del fortalecimiento de capacidades técnicas dirigida a jóvenes rurales en el Valle del Cauca, Colombia, a través del Programa de Cultivos Biofortificados. Iniciada en 2020 mediante una alianza estratégica entre la Alianza Bioversity CIAT, La Fundación Ave Fénix y la Secretaria de Educación Departamental. El fortalecimiento de capacidades ha seguido un enfoque integral que abarca todos los eslabones de la cadena desde agronomia hasta la comercialización, con el objetivo de mejorar las competencias de los estudiantes en el sector agroindustrial.
El proceso de fortalecimiento se desarrolló en varias etapas clave: Agronomía, manejo postcosecha y transformación de productos y comercialización.
Este enfoque integral permitió a los estudiantes adquirir conocimientos técnicos, mejorar la productividad de los cultivos en sus comunidades, y desarrollar competencias para la creación y comercialización de productos diferenciados en el mercado. El programa ha sido fundamental para el empoderamiento juvenil, fomentando el interés por la agricultura como una opción viable y sostenible, y contribuyendo a la seguridad alimentaria y el desarrollo socioeconómico de las comunidades rurales.
Vargas, S.M.; Jimenez, L.A.; Guerrero, C.O.