El sistema alimentario mundial es uno de los principales causantes del cambio climático y es responsable de aproximadamente un tercio de todas las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero (GEI). En muchos países de ingresos bajos y medios, escalar las innovaciones para mitigar el cambio climático requiere identificar los incentivos adecuados y superar realidades complejas, como las políticas, regulaciones y obstáculos relacionados con la cadena de valor. En consecuencia, los esfuerzos para transformar los sistemas alimentarios hacia bajas emisiones aún podrían no generar los impactos deseados y, en algunos casos, incluso provocar efectos adversos en otros resultados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este “Enfoque de Seis Pasos” para escalar los sistemas alimentarios de bajas emisiones busca cerrar esa brecha. Ofrece una guía estructurada para crear un entorno favorable que facilite escalar innovaciones orientadas a la transformación de los sistemas alimentarios de bajas emisiones, promoviendo a la vez beneficios complementarios y minimizando disyuntivas y efectos colaterales no deseados en los resultados de los ODS. Dichos pasos consisten en: (1) la identificación de los factores directos y subyacentes que generan emisiones de GEI en el sistema alimentario y las fuentes de emisiones; (2) la identificación de las áreas geográficas donde las prioridades de desarrollo sostenible se alinean con las oportunidades de mitigación de GEI en el sistema alimentario; (3) la identificación de los factores que impulsan la adopción de innovaciones a nivel de finca; (4) la implementación de estrategias para mejorar la cadena de valor y superar las barreras de adopción; (5) la promoción de modelos de negocio sostenibles y mecanismos financieros para escalar las innovaciones; y (6) la medición de los beneficios de la acción climática, los beneficios complementarios de los ODS y los efectos no deseados. En este documento presentamos el enfoque metodológico y las consideraciones clave para su aplicación en el desarrollo de un entorno favorable para escalar innovaciones que ayuden a lograr sistemas alimentarios de bajas emisiones. Además, analizamos en profundidad cada paso, abordando la evidencia, los enfoques metodológicos relevantes y la información necesaria para su implementación. Para ilustrar la aplicación de la metodología, ofrecemos un estudio de caso sobre el escalamiento de sistemas silvopastoriles, realizado durante la ejecución de un proyecto orientado a lograr resultados en mitigación del cambio climático y consolidación de la paz en la región amazónica colombiana. Las directrices presentadas aquí destacan la necesidad de que los responsables del escalamiento identifiquen a los socios clave en el nexo entre las prioridades gubernamentales en materia de ODS (nacionales y regionales) y las oportunidades de mitigación de GEI en los sistemas alimentarios, con el fin de asegurar el apoyo político y social para escalar los sistemas alimentarios de bajas emisiones.
Amahnui, G.A.; Sylvester, J.M.; Vanegas Cubillos, M.C.; Castro Nunez, A.C.