PlaSA Colombia presente en el diálogo electoral en Cali sobre salud, bienestar y sistemas alimentarios
-
From
CGIAR Initiative on National Policies and Strategies
-
Published on
13.10.23

En el marco de las elecciones regionales de Colombia 2023, específicamente en la ciudad de Cali, PlaSA Colombia se unió al cuarto debate de candidatos a la alcaldía de esta ciudad, esta vez dedicado a las temáticas de salud, bienestar y sistemas alimentarios organizado por ProPacífico, gremios, universidades y medios de comunicación.
Durante esta sesión, se entregó a cada candidato una pieza infográfica que destaca algunos de los elementos fundamentales que hoy por hoy definen el panorama de los sistemas alimentarios en Cali. Esta herramienta no solo sirve como un recurso informativo valioso sobre el cual los candidatos pueden basar sus propuestas, sino que también es una manifestación del interés de la Comunidad de Práctica en sistemas alimentarios de PlaSA Colombia por aportar a la toma de decisiones informada mediante la provisión y análisis de datos claros, útiles y oportunos.
En el debate, se tuvo la oportunidad de escuchar las propuestas de los candidatos y discutir perspectivas claves para el avance de la ciudad en estos temas, destacando la necesidad de fomentar, desde prácticas agrícolas sostenibles que disminuyan la dependencia de la ciudad a la importación de alimentos mientras se contribuye a la protección y regeneración del medio ambiente, hasta garantizar el acceso equitativo a alimentos seguros y nutritivos para la disminución de las altas tasas de inseguridad alimentaria así como los impactos en la salud y lo socioeconómico.
Los datos suministrados por PlaSA Colombia en la pieza infográfica sirvieron como un punto de partida para que los candidatos y la comunidad en general comprendieran la complejidad de los sistemas alimentarios locales, desde la producción hasta la distribución y el consumo, ya que cada etapa tiene implicaciones directas en la salud y sostenibilidad a largo plazo de la ciudad.
PlaSA Colombia se posiciona como un aliado clave en este proceso electoral al ofrecer a los candidatos información detallada y oportuna sobre los sistemas alimentarios de Cali. La entrega de la infografía no solo busca informar sobre la situación actual, sino brindar insumos que inspiren un diálogo más profundo sobre las soluciones y estrategias necesarias para fortalecer estos sistemas.
La comunidad de práctica en sistemas alimentarios PlaSA Colombia, está conformada por instituciones de la academia, investigación y sector público y privado a nivel nacional, extiende una invitación a todos los interesados, desde líderes electorales hasta ciudadanos comprometidos, a conocer más sobre cómo la plataforma puede ofrecer apoyo continuo en las diferentes etapas del diseño e implementación de políticas públicas alimentarias más saludables y sostenibles.
Autores:
Sara Rankin, Asociada de investigación, Alianza Bioversity-CIAT, Colombia.
Johana Castillo, asociada de investigación, Alianza de Bioversity y el CIAT, Colombia.
Juan Sebastián Rivas, Investigador asociado, Alianza de Bioversity y el CIAT, Colombia.
Daniela Salas, Comunicaciones iniciativa NPS, Alianza de Bioversity y el CIAT, Colombia.
El CGIAR ha lanzado la iniciativa Políticas y Estrategias Nacionales (NPS). NPS ha sido cocreado con socios nacionales e internacionales con los principales objetivos de construir coherencia de políticas, integrar herramientas políticas y responder a las demandas y crisis políticas a nivel nacional y subnacional en países en de África, Asia y América Latina. Los centros del CGIAR incluyen: la Alianza de Bioversity Internacional y el Centro Internacional para la Agricultura Tropical (Alliance Bioversity-CIAT), Instituto Internacional de Investigación de Políticas Alimentarias (IFPRI), Instituto Internacional de Gestión del Agua (IWMI), Centro Internacional de Patata (CIP), Instituto Internacional de Investigación Ganadera (ILRI), Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA) y WorldFish. Agradecemos a todos los donantes que apoyaron esta investigación a través de sus contribuciones al CGIAR Trust Fund.